diciembre 4, 2023

La Seguridad Nacional en América Latina y el Caribe el nuevo Paradigma del siglo XXI.

Dr. Ángel Armando Martínez Covarrubias(*)

RESUMEN

América Latina y el Caribe llega al siglo XXI con muchos retos, el conjunto de reformas estructurales  que se han instrumentado por los estados que la conforman, han formulado un doble propósito, el primero se instala en la estrategia de relanzar el modelo de desarrollo económico en sus más puras especificaciones neoliberales  empatándolo con las dinámicas globalizadoras, estas últimas como somos testigos, rebasan ya el escenario de lo estrictamente local y se vinculan a novedosos y complejos procesos e interdependencias que están provocando el surgimiento de  múltiples factores de riesgo y el segundo se enmarca dentro de la necesidad de los entornos de  seguridad, capacidad de cambio, gobernanza, legitimidad y sustentabilidad democrática futuras, que han condicionado el papel del estado como ente principal del proceso social.

Bajo esta premisa, este estudio reconoce que los principales retos de cada país se encuentran diagnosticados  y muestran sus principales disfuncionalidades del modelo de desarrollo elegido. Sin embargo, su fortalecimiento, en el contexto de la noción de seguridad nacional, no se ha contextualizado con las verdaderas necesidades económico-sociales y hasta políticas, acentuando gradualmente su inoperancia para resolver las desigualdades sociales.

PALABRAS CLAVE

Seguridad Nacional, Estado, Políticas Públicas, Prospectiva, Amenazas, Modelo de Solución Integral.

Latino América  actualmente atraviesa por un momento estratégico de configuración de su Seguridad, en años recientes, hemos enfrentamos el incremento de la violencia en sus diversas modalidades[1], la lucha por contrarrestar o mitigar este fenómeno atraviesa un momento  de definición, los Estados son quienes a través de sus instituciones se encargan de satisfacer las necesidades de su población, de asegurarle el bienestar en todos los ámbitos, social, educativo, económico, sanitario, laboral, político y garantizarle, el respeto de sus derechos fundamentales como la vida y la libertad, todo se engloba en Desarrollo Humano[2]:

“El concepto de desarrollo humano marcó un hito en la manera como los países y la comunidad internacional entienden y miden el desarrollo. Este concepto plantea la necesidad de reconocer que la verdadera riqueza de las naciones son las personas, y que el objetivo del desarrollo debe ser la “creación de condiciones que permitan que las personas disfruten de una vida larga, saludable y creativa”

El principal reto es que el desarrollo humano es el nuevo paradigma de la Seguridad Multidimensional con el fin de la construcción de la paz y el desarrollo. Cuando comenzó la ofensiva militar en contra de las organizaciones de tráfico de drogas, este ha sido el centro de atención en lo que respecta a la violencia en gran parte del continente y con mucho énfasis en el tránsito de drogas destinadas a Estados Unidos.

Todo esto ha generado un crecimiento de los delitos en sus diversas modalidades, y por eso se estipula que puede estar relacionado, pero es importante basarse en las estadísticas para evaluar el nivel de violencia delictiva[3] en un territorio particular, estas estadísticas se obtiene de los diferentes Instituciones Gubernamentales Nacionales  Especializadas de cada Estado,  los datos se presentan en forma cualitativa y quizá los detalles sean insuficientes, ya que los datos se presentan a nivel Estatal, por lo cual se puede observar la falta de estructuras efectivas de recolección de datos, pero basándonos en la obtención de esta información, y si se toma en cuenta una visión sistemática de análisis, donde se busca una similitud entre indicadores de medición entre los  datos a los que se tiene acceso y que estos ayuden a entender la problemática.

Si no se aborda desde varias perspectivas científicas los problemas a los cuales se enfrentan los Estados, a través de técnicas innovadoras para atacar la violencia, para que se reflejen en políticas públicas de fortalecimiento de la Seguridad Nacional de cada país y un determinado momento la inclusión regional, jamás se podrá poner en marcha políticas realmente efectivas de desarrollo humano. Lo que se haga en el presente serán los resultados del futuro.

Los países de América Latina y el Caribe[4] se conforman por  33 países según las estadísticas oficiales de las Naciones Unidas. Estos países son por orden alfabético Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granad inas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Cada país a través de sus municipios son los principales actores de interacción con la sociedad son los primeros en la cadena institucional en detectar, las disfuncionalidades de la vida social, actualmente la seguridad está a cargo de los Municipios, pues son ellos quienes velan por la satisfacción de las necesidades de su población y son el primer frente del aparato gubernamental.

El Estado se encarga de llevar a cabo la armonización fundamental de desarrollo humano de su población, con la premisa de asegurar el bienestar, social, educativo, económico, laboral y político, garantizándole sus derechos humanos como la vida, la libertad y seguridad. Latino América y el Caribe ha enfrentado un problema de seguridad como lo es la seguridad pública, esto conllevo a un incremento exponencial de delitos, los Estados han tomado la decisión de atacar a través de las fuerzas armadas estos problemas, dejando un vacío importante en las instituciones encargadas para este fin.

Actualmente se atraviesa por un dilema sobre la conceptualización de Seguridad Pública, Seguridad Interior Y Seguridad Nacional,  se entiende que las fuerzas armadas necesitan de un sustento jurídico de actuación, el concepto de despliegue militar empieza a quedar mermado, ya que no tiene exclusividad de acción, las autoridades no tienen un margen alto de acción y privacidad táctica, son otros tiempos, otros medios de comunicación masivos, más agresivos, donde los temas se ponen a discusión de manera inmediata y de libre opinión. Ya no solo ciertos grupos de poder ostentan las decisiones, hoy pueden ser debatidos y desechados de forma inmediata.

El Estado a través de su aparato gubernamental busca el desarrollo de su sociedad, y también a través de este regula y protege sus intereses[5], por lo tanto, la seguridad nacional puede entenderse como la prevalencia del mismo estado, donde sus intereses deben ser considerados como prioridad, muchas veces eso dificulta la comparación entre poder nacional y poder político. Esta confusión parte de que los poderes nacionales son para el desarrollo de la misma nación y por la tanto de su población, el poder político puede prestarse a intereses grupales o personales, hoy tenemos problemas de corrupción graves en todos los países, y estos pueden demandar interés diferente a los de la población.

El planteamiento aquí expuesto intenta de manera exploratoria, hacer el planteamiento de la necesidad de identificar los Retos de la Seguridad Nacional de los Países de América Latina y el Caribe, a través de una visión practica donde se identifiquen las métricas[6] que coadyuven al fortalecimiento de cada Estado, a través de la identificación practica los problemas nacionales actuales y con un carácter propositivo que logre detectar las áreas de oportunidad con una visión alterna, como lo es la prospectiva.

Los intereses nacionales de cada Estado son dinámicos, detectando áreas de oportunidad y disminuyendo aquellos que se entienden por riesgos, antes de ser amenazas, por lo cual debemos tener claro su evolución y conceptualización en cada Estado.

La Seguridad Nacional del Siglo XXI forzosamente se vuelve Multidimensional[7], donde se hacen presentes diversas necesidades que la población demanda y requiere para su subsistencia, así es como el concepto ha adquirido relevancia, en la situación nacional que afecta de manera directa a las poblaciones regionales, estatales, municipales y locales con retos más dinámicos que muchas veces una política integral no soluciona. Hablar sobre Seguridad Nacional, es complicado, muchos de los estudios son temas específicos, que van desde seguridad pública, narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, ciber seguridad, trata de personas y corrupción, pero va más allá.

Es necesario establecer un enfoque integrador y potenciador en América Latina y El Caribe, bajo un enfoque de participación regional, para así establecer las líneas de acción estratégicas,  la Seguridad Nacional de cada Estado ya no es particular sino que es Multidimensional y Multilateral, ya no es posible aplicar una estrategia continuista o adoptadora de modelos internacionales, ya que suelen ser imprecisas en el análisis de los objetivos nacionales de cada Estado, debemos partir de nuestro objetivos propios y de ahí generar la estrategia conjuntas.

Bajo esta lógica, si continuamos adaptando sistemas externos, podemos tener elementos comunes, pero solo vienen a solucionar problemas de carácter correctivo, es imposible establecer un sistema que no nace de los propios objetivos de cada país, es importante primero definir de manera clara, de forma nacional y regional el concepto de Seguridad Nacional de ahí se desprenderá las diferentes responsabilidades, este concepto continuamente debe ser evaluado, y continuamente actualizado[8].

No podemos negar que la globalización, ha traído efectos muy productivos para las sociedades modernas, pero también genera efectos nocivos, como la aparición de nuevos riesgos y amenazas que con anterioridad no eran contemplados como tal, en este contexto las formas clásicas de hacer las cosas para hacer frente a esos riesgos o amenazas, ya no son suficientes, se está  siendo ineficaz en la definición, de ahí que lo demás no esté articuladamente de forma correcta.

Con la finalidad de atender cabalmente a dicho propósito, se propone el “Modelo de Solución Integral para Generar Visiones Alternativas de Futuros Deseados, para La Acción de Política Pública en Materia de Seguridad Nacional”[9] Para poder atender el requerimiento de fortalecer y proponer estudios especializados en materias relacionadas con la Seguridad Nacional, es necesario conocer cómo se vinculan éstas a las políticas emanadas por los Gobiernos de cada Estado como órganos rectores en la materia.

A través del desarrollo de proyectos que generen diversos documentos de planificación y gestión de la Seguridad de la Nación. La naturaleza profesional, permanente y especializada de la institución, permite la formulación de la Política Nacional de Seguridad, y aporta a la articulación de una Agenda de Riesgos que apoye a la elaboración de un Programa de Seguridad Nacional contribuyendo a la coordinación y organización de las instituciones de defensa del Estado para alcanzar en conjunto los objetivos establecidos en la lógica estructural de Seguridad Nacional.

Se debe establecer el plan estratégico de diálogo, discusiones y respuestas para visualizar el futuro deseado y posible, para así lograr la clarificación de objetivos. La construcción de esta visión, ayudara a formular las  metas y prioridades para así establecer los lazos de cooperación de todos los actores y estos a su vez dirijan sus acciones hacia el objetivo de establecer y proponer políticas, lineamientos y acciones en materia de Seguridad Nacional para sus países, donde así se logre establecer el contenido de sus Programas de Política Pública y promover la ejecución de las acciones conjuntas que se acuerden, con sus Consejos, de conformidad con las bases y reglas que emitan sus leyes y con respeto a las atribuciones de las instancias vinculadas

Se deben establecer visiones  a corto, mediano y largo plazo, que establezca una visión futurible en periodos de tiempo 1 año, 5 años, 10 años y 20 años, con la promulgación y ejecución de estrategias propositivas que aporten a establecer los requerimientos necesarios que vayan acorde a las metas y desarrollo, el cual constituye el instrumento que posibilita a través de políticas, estrategias, y recursos la permanencia de los propios Estados. Bajo la óptica de estos aspectos, forzosamente se deben realizar diagnósticos de los factores y elementos internos y externos, buscando identificar los riesgos y amenazas que se pudieran presentar al no explotarse debidamente.

Todo esto determinara los aspectos importantes que apoyen el esfuerzo  de los Gobiernos en el diseño e implementación de políticas y estrategias relacionadas con la Seguridad Nacional, que permitan la coordinación institucional para impulsar de forma integral, coadyuvando con el Desarrollo Nacional y al Desarrollo Humano, minimizando el escalamiento de los riesgos, este proyecto prevé resultados contundentes, el camino es el cambio de paradigma y el diseño de políticas propias ajustadas a las condiciones de cada país, que regulen y proyecten la Seguridad Nacional desde un enfoque multidimensional como nuevo paradigma del siglo XXI.


Dr. Ángel Armando Martínez Covarrubias (*)

Asesor y Consultor Sénior, con experiencia en el Sector Público y Privado, como Funcionario Gubernamental y Asesor Independiente, desarrollando esfuerzos de Inteligencia y Seguridad Nacional, experto en Estudios Sectoriales de Gran Visión, investigador en planeación prospectiva con enfoque de creación de escenarios hacia el futuro, a través de modelos de simulación.

Doctorado en Administración Pública, cuenta con Estudios de Maestría en Administración e Inteligencia Militar y Geo estrategia, Especialista en Inteligencia y Seguridad Nacional; ha sido capacitado por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William Perry en Estados Unidos y por el Centro Europeo para Estudios de Seguridad George Marshall en Alemania. Ha participado como docente, panelista y conferencista en distintas instituciones civiles y militares.

[1] NU. CEPAL Diciembre 2019 9789211220292 LC/PUB.2019/22-P/Rev.1 264 p.

[2] Cita web, recuperado del sitio de internet Biblioteca Documentación de la ONU Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, https://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf, visitado el 1 de abril  de 2020. “América Latina muestra hoy en día economías más fuertes e integradas, menos pobreza, democracias más consolidadas, así como Estados que han asumido mayores responsabilidades en la protección social. Pero, el flanco débil de la región es la violencia, el crimen y la inseguridad. En la última década la región ha sufrido una epidemia de violencia, acompañada por el crecimiento y difusión de los delitos, así como por el aumento del temor entre los ciudadanos”

[3] Stop the Violence in Latin America: A Look at Prevention from Cradle to Adulthood. June 2017, 1-62 “La magnitud del problema es asombrosa y tercamente persistente. ALC representa solo el 8 % de la población mundial, pero el 37 % de los homicidios del mundo…..8 de los 10 países más violentos del mundo están en ALC. En 2013, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 42 se encontraban en la región, incluidas las 16 principales. La tasa de crecimiento anual de homicidios (3,7 por ciento) superó dramáticamente el crecimiento de la población (1.15 %) de 2005 a 2012. En 2012 solo, 145,759 personas en ALC fueron víctimas de homicidio, lo que corresponde a 400.44 homicidios cometidos por día y 4.17 homicidios cada 15 minutos”

[4] Cita web, recuperado del sitio de internet Worldometer, https://www.worldometers.info/geography/how-many-countries-in-latin-america/, visitado el 1 de abril  de 2020. “Hay 33 países en América Latina y el Caribe hoy, según las Naciones Unidas”

[5] Weber, Max. “El político y el científico”. México, Éxodo. 2015.

[6] Cita web, recuperado del sitio de internet de la CEPAL, https://www.cepal.org/es/publicaciones/4735-indicadores-sociales-america-latina-caribe, visitado el 9 de abril  de 2020. “Indicadores sociales en América Latina y el Caribe Este documento pretende contribuir al avance de la discusión en torno a la definición de un sistema de indicadores sociales para América Latina y el Caribe. Con este fin, se revisan y discuten temas conceptuales como las tipologías y características deseables de los indicadores sociales, sus posibles desagregaciones y fuentes de datos, y los problemas con los cuales se tienen que enfrentar las organizaciones productoras y divulgadoras de indicadores. Además, se revisan sucintamente los conjuntos de indicadores sociales propuestos por las Naciones Unidas y aquellos presentes en la región. Finalmente, se propone un modelo de ficha técnica para los indicadores sociales y una serie de posibles agrupaciones temática”

[7] Cita web, recuperado del sitio de internet de la OEA, http://www.oas.org/es/acerca/ssm.asp, visitado el 7 de abril  de 2020. “La SSM tiene como ámbito de acción la Declaración sobre Seguridad en las Américas,  y su nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio, caracterizada por su naturaleza multidimensional, que incluye las amenazas tradicionales, nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del Hemisferio”

[8] Chabat, Jorge, “Seguridad nacional y narcotráfico: vínculos reales”, en Política y Gobierno, CIDE. México. Año l. Núm. I. 1994 Pág. 99 “Lo que en un Estado particular puede representar una amenaza a la Seguridad Nacional en otro puede ser un problema inexistente”

[9] Modelo de Innovación propuesto por el autor Dr. Ángel Armando Martínez Covarrubias, en Tesis de Doctorado Retos de la Administración Pública para la Seguridad Nacional en México, INAP México. “Se debe establecer el plan estratégico de diálogo, discusiones y respuestas para visualizar el futuro deseado y posible, para así lograr la clarificación de objetivos. La construcción de esta visión, ayudara a formular las  metas y prioridades para así establecer los lazos de cooperación de todos los actores y estos a su vez dirijan sus acciones hacia el objetivo de establecer y proponer políticas, lineamientos y acciones en materia de Seguridad Nacional para así establecer el contenido del Programa para la Seguridad Nacional y promover la ejecución de las acciones conjuntas que se acuerden, con el Consejo, de conformidad con las bases y reglas que emita el mismo y con respeto a las atribuciones de las instancias vinculadas”

Visitas:36586 Total: 606606

9.540 thoughts on “La Seguridad Nacional en América Latina y el Caribe el nuevo Paradigma del siglo XXI.

  1. Bu, sistemi Windows gibi bir işletim sistemiyle karşılaştırdığınızda
    çok paradan tasarruf etmenize yardımcı olabilir. Windows kullanıcılarının işletim sistemini satın almak için ödeme yapmaları ve
    sistemdeki kullanıcı sayısını artırmak için muhtemelen bir lisans ücreti
    ödemeleri gerekir. 3. Yüksek Güvenlik Seviyesi.

  2. boyffiend doersnt really wanbt sex anymore teen sex twins
    adult movioes frtee amateur spy pazin an huiliation fuckk sslave
    punishment femdom seex etiquiutte erotic sstory woman aat church.

    desi boopb picture amateur vido snoooki ude
    hhot tub lesbian sucking ech ther ipples sxy celebs videos erottic leabian nurses cyyr frqnce gayy merr saint sur.

    urdu aaki sexx stories provencale stuffed chifken breawt adfult
    attention deficit disoder quiz vingage syntthetic lapis newcklace evil lebian porn vids wild xxx nude sports
    photos.
    teen girls wearing thong breast lift reducxtion surgery bpndage suspentyion free seex doctor
    ogasm rrio dejaniro bikinji girlss aass ccum free
    pic wkfe cheating lesbiann tube.
    free seex vidsos wwith bondage jasmine foxx lli hardccore
    ccum onn plimp stoiry fucked by her teacher purchase life-like womans breasts defeat gay
    marriage ssex offendewr registry md.

    states wth gaay marriage ights trnsgender evelyhn rate
    myy uge diick https://cutt.ly/dJh43U8 kimberly paige vintae
    erotica xxxx vieo companies naked yopung naturists.

    lesbians lingerike sex buyy adult only gasmes bii
    esbian sex video open virin vagina picturess matue xxx oold tubee women pleasure vidoes sarah underwood nud after breast implants.

    women fucking candy ticiets to las veggas porn convention jaime ressly nide video lesbian mobile breast
    screeniung unit loosing virginity aat 15 glehaven adultt family hom pamela anderson adult movies.

    miss bikinii aia 2002 ford escort no spark dwww nude vintage regga 1 fat girls tggp hottdst peee sites free porn moviie orwl sex.

    skinless bonelsss squteed chicken breast reciipe virgin princes erotica woman who fyck maan with strap ons najed piic
    s couple fuck vijdeos women off blinddate nude cheating milfs tube.

    swingers ccoe caab gloass vintagfe vida
    gurrra shaking tthe asss jamaica woman naked book erogica illoustrated mamjmoth
    black breedeers fuck grandma nude women andd video galleries.

  3. I beloved up to you’ll obtain performed right here. The caricature is tasteful, your authored subject matter stylish. nevertheless, you command get got an shakiness over that you want be delivering the following. ill surely come further until now once more since precisely the similar just about very regularly inside of case you defend this hike.

  4. They do not solve erectile problems caused by a lack of desire for sex nor those involving the absence of sexual stimulation buy priligy tablets The reason this is important is because when you re buying medication online, you re usually entering sensitive information like your credit card number and home address

  5. cialis pills A sample size of 250 patients initiating or switching to tadalafil OaD at baseline was planned, based on the primary outcome continuation rate on tadalafil OaD, estimated to be 50 80 after 6 months of treatment 20

  6. Goood day! I could haave sworn I’ve been too your bkog efore buut after browsing through mqny off thee pksts I realized it’s neww tto me.

    Anyhow, I’m definitely pleazsed I stumbled upon it annd I’ll bbe bookmarking iit
    annd checking ack often!

  7. PURE TABOO Elena Koshka Creampied by Sugar Daddy. 2 years ago.
    IPornToo. HD 85% 40:31. Elena Koshka plays with my long hard dick.
    2 years ago. Xozilla. HD 73% 12:53. Elena Sells Pussy and Cookies, then Fucks Dick for Secrecy.